Estamos donde estábamos. Ayer, como hoy, el objetivo primordial del blog y de la página web Fororeal.net es servir a la Corona con la máxima lealtad.
lunes, 31 de diciembre de 2018
Decíamos ayer...
Estamos donde estábamos. Ayer, como hoy, el objetivo primordial del blog y de la página web Fororeal.net es servir a la Corona con la máxima lealtad.
martes, 15 de julio de 2014
Visita de los Reyes a Marruecos
ABC
El Rey ha recibido en la mañana de este martes al primer ministro de
Marruecos, Abdelilah Benkirán, con quien constató las buenas
relaciones que mantienen ambos países en estos momentos. A la salida
del encuentro, el jefe de Gobierno marroquí afirmó: «El Rey sabe lo
importante que es un Marruecos estable en una zona un poco
perturbada». Benkiran agregó que ambos países «compartimos la misma
visión sobre los graves acontecimientos que se están produciendo en
Palestina» y destacó la «excelente colaboración en materia de
inmigración».
Durante el encuentro, Don Felipe lucía en su solapa el pin de la
condecoración que le impuso anoche Mohamed VI, el Collar de Wissam Al
Mohammadi, que es la más alta que concede el Reino de Marruecos.
La audiencia se celebró en el Palacio Real de Huéspedes de Rabat, una
preciosa construcción árabe rodeada de jardines y estanques con
nenúfares, perfumados con pétalos de rosas. En este mismo palacio se
alojó Don Juan Carlos hace un año, cuando realizó su última visita
oficial a Marruecos. Aunque Don Felipe y Doña Letizia ya habían
estado, al menos durante una cena, en este mismo lugar, esta es la
primera ocasión en la que han pernoctado. «He dormido bien», respondió
el Rey a Benkiran cuando este le preguntó por cortesía en el momento
del saludo. Don Felipe también calificó de «muy agradable» la cena de
ruptura del ayuno del Ramadán que le ofreció Mohamed VI la víspera.
Durante la audiencia, en la que el Rey habló en francés con el jefe de
Gobierno marroquí, Don Felipe estuvo acompañado por el ministro de
Exteriores, José Manuel García-Margallo; el embajador de España en
Rabat, José de Carvajal, y el jefe de la Casa del Rey, Jaime Alfonsín.
Tras el encuentro, Margallo destacó que ambos países están viviendo
las «mejores relaciones» de la historia, calificó de «magnífica
noticia» para España la firma del acuerdo de Pesca entre Marruecos y
la Unión Europa -«un regalo que hemos agradecido»- y destacó la
colaboración que el Reino alauí viene prestando en la lucha contra la
inmigración ilegal.
Don Felipe también recibió en audiencia a los presidentes de la Cámara
de Representantes, Rachid Talbi Alami, y de la Cámara de Consejeros,
Mohamed Cheikh Biadillah.
martes, 3 de junio de 2014
V.E.R.D.E.
ABC
Las fechas de los grandes acontecimientos históricos de nuestras vidas se dividen en dos grandes grupos: aquellas que aunque hayan pasado muchos años nos acordamos siempre de dónde estábamos cuando nos enteramos, y con quién andábamos, y qué estábamos haciendo, y aquellas otras de las que apenas recordamos siquiera que hubiesen ocurrido. La de ayer es de las primeras. Todos recordaremos siempre qué estábamos haciendo ayer por la mañana a las 10 y media, y dónde andábamos, cuando nos enteramos que Su Majestad El Rey de España Don Juan Carlos I había abdicado.
lunes, 19 de mayo de 2014
Viaje del Rey a Arabia Saudí
ABC
El Rey ha emprendido regreso a Madrid poco después de las dos de la
tarde (hora local) desde Arabia Saudí, donde ha realizado una breve
visita de 40 horas de duración acompañado por tres ministros y 28
empresarios. El poderoso Principe Salman, Heredero de Arabia Saudí,
viceprimer ministro y ministro Defensa, acompañó a Don Juan Carlos a
despedirle a pie de avión, el mismo lugar en que el sábado acudió a
recibirle.
Aunque todo el país está lleno de carteles que aconsejan no besarse ni
estrechar la mano para evitar el contagio del coronavirus -que ha
ocasionado más de cien muertes en Arabia Saudí-, Don Juan Carlos
estrechó su mano y besó con todo afecto a sus anfitriones, sobre todo
a los miembros de la Familia Real. Al Rey de Arabia Saudí, al que no
pudo ver por su avanzada edad y delicada salud (91 años), le llamó «mi
querido hermano» y le hizo llegar «el más cálido» de sus saludos.
Antes de regresar el Rey se ha reunido esta mañana con unos 80
profesionales españoles que trabajan para empresas españolas y residen
en Arabia Saudí, quienes le han contado sus problemas.
Fundamentalmente, son dos: las restricciones que impone Arabia Saudí a
los visados de sus familias, que llegan con mucho retraso, y la
necesidad de que se abra un Instituto Cervantes o se les envíen
profesores de español para que sus hijos puedan fortalecer la
educación que reciben en colegios internacionales.
Aunque no estaba previsto, Don Juan Carlos improvisó unas palabras
ante ellos en las que se mostró muy contento por estar allí y les
agradeció el trabajo que realizan en sus empresas por la «Marca
España» en el exterior. Además, el Rey, que se mostró muy cariñoso con
ellos, les dio un consejo: que aunque sean competencia, trabajen
juntos, para ganarse la confianza de los saudíes porque «en la cultura
árabe», les dijo el Monarca, «la confianza es todo».
Los empresarios dirigieron un gran aplauso al Rey, que pudo trasladar
posteriormente la petición de los visados al ministro de Exteriores
saudí, el Príncipe Saud al Faisal Bin Abdulaziz al Saud.
Don Juan Carlos regresa a Madrid en uno de los dos Airbus de la Fuerza
Aérea Española, acompañado por los ministros de Defensa, Pedro
Morenés; de Fomento, Ana Pastor, y de Industria, José Manuel Soria, y
tiene previsto aterrizar en Torrejón de Ardoz hacia las siete y media
de esta tarde.
Antes de subir al avión, el ministro de Industria destacó la
importancia de este viaje a un país que tiene programadas inversiones
multimillonarias en los próximos 20 años. España podría aspirar a
algún contrato en el programa de energía nuclear, donde Arabia Saudí
tiene previsto invertir 80.000 millones de euros y espera que el
primer reactor (7.000 millones) entre en funcionamiento en 2019; en
energía renovable (150.000 millones) y en automoción. En este último
sector, dos empresas españolas, Antolin y Gestamp, están pendientes de
que se adjudique en las próximas semanas el concurso para empezar a
construir dos fabricas de 150 millones de euros cada una.
El ministro de Defensa también regresa satisfecho porque la visita del
Rey «nos ayuda a abrir puertas». De hecho, Morenés ha tenido la
oportunidad de hablar con el Príncipe Salman, ministro de Defensa, y
con el nuevo viceministro de Defensa. El ministro español destacó que
la buena noticia del viaje es que la posible venta de carros de
combate a Arabia Saudí «sigue viva cinco años después». Además de los
vehículos militares de Urovesa, la industria militar española ha
ofrecido fragatas y el avión A400M, entre otros, a las Fueras Armadas
saudíes.
Arabia Saudí es el quinto país del Golfo Pérsico que ha visitado el
Rey desde abril, después de Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y
Bahrein. Ya sólo le queda Qatar, que lo hará después del verano. El
objetivo de estas visitas de diplomacia económica es apoyar a las
empresas españolas que aspiran a conseguir contratos en el exterior.
Las buenas relaciones del Rey con las Familias Reales de estas
Monarquías ayudan a crear una clima favorable para sacar los proyectos
adelante.
domingo, 13 de abril de 2014
Misión Península Arábiga: el Rey en busca de contratos y prestigio

El Mundo
Don Juan Carlos, de 76 años, ha despegado esta mañana de Torrejón de Ardoz en un Airbus 310 rebosante de acompañantes oficiales: cuatro ministros (Fomento, Defensa, Exteriores e Industria); dos secretarios de Estado (Comercio e Infraestructuras); el jefe de la Casa, Rafael Spottorno (con rango de ministro); una quincena de altos ejecutivos (ACS, Indra, OHL, Airbus, Técnicas Reunidas, FCC, CAF-Talgo, Abengoa, Cepsa, Ferrovial, Navantia, Sener, Ineco, Constructora San José y Typsa), y cuatro periodistas de medios públicos.
El Airbus A-310 de la Fuerza Aérea española aterrizó minutos antes de las 19.00 hora local (18.00 hora española) en el aeropuerto de Abu Dabi, donde le dio la bienvenida el ministro de Estado Sultán al Yaber -que dirige la empresa Masdar, con intereses en España- y fue recibido con un cordón de honores militares.
Desde el aeródromo de la capital emiratí, el Rey se dirigió al mausoleo donde reposan, junto a una de las mayores mezquitas del mundo, los restos del jeque Zayed bin Sultán al Nayan, fundador de la Federación de Emiratos Árabes Unidos, para rendir homenaje a su memoria, como suele ser habitual en el protocolo de estas visitas oficiales.
Ayudado por su bastón, el Monarca entró en el mausoleo erigido en memoria del jeque Zayed junto a una de las mayores mezquitas del mundo y, al igual que hizo en su visita oficial de 2008, permaneció unos instantes ante la tumba y se despidió con una inclinación de cabeza en señal de respeto por el primer presidente de los EAU, fallecido en 2004 y a cuyo funeral asistió el Príncipe de Asturias.
En esta ocasión, el Rey no llegó a entrar en la Gran Mezquita, un imponente templo de mármol blanco y 82 cúpulas, cuyo interior ya recorrió en 2008 -como también hicieron los Príncipes Felipe y Letizia dos años después-, en una visita en la que el Monarca pudo contemplar la inmensa sala de oración, con capacidad para más de 30.000 fieles y cubierta con la alfombra persa más grande del mundo.
Este lunes, la agenda comienza con una presentación de Mubadala, brazo inversor del Gobierno del emirato, y continúa con reuniones entre ministros de ambos países, un encuentro empresarial, la firma de varios acuerdos bilaterales y un almuerzo oficial ofrecido al monarca por el príncipe heredero, jeque Mohamed bin Zayed al Nayan.
El martes, una presentación de la ciudad financiera de Abu Dabi completará el programa oficial en Emiratos Árabes, desde donde el Rey de España viajará a la capital kuwaití.
El Rey comienza así en Abu Dabi, la capital federal de Emiratos Árabes Unidos (EAU), una gira entrecortada por la Península Arábiga y que durará hasta primeros de junio. El martes irá a Kuwait City, y de ahí volverá a Valencia para asistir a la final de la Copa del Rey de fútbol. Más tarde, regresará a Bahrein y Omán. Después, dentro de unas semanas, Arabia Saudí. Por último, y de nuevo en el Golfo Pérsico, Qatar.
Estos seis países forman parte del llamado Consejo de Cooperación del Golfo, una especie comunidad europea en sus orígenes basada en una riqueza petrolífera compartida en todos los casos excepto el del sultanato de Omán. Emiratos Árabes Unidos y Kuwait generan cada uno el 10% del total de la producción de petróleo de la OPEP, unos tres millones de barriles cada día.
Las empresas que acompañan al Rey acuden hambrientas de contratos. Entre los más codiciados, el metro de Abu Dabi y dos museos de futura construcción allí (Zayed, en honor al padre de la patria, y Guggenheim, una rama del original en Nueva York como lo fue el de Bilbao). También el aeropuerto de Kuwait, necesitado de una urgente renovación.
Casi todas las compañías españolas están ya presentes en Emiratos, que se compone de siete federaciones además de Abu Dabi, la principal además de capital y donde reina la familia Al-Nayhan. Pero con este viaje aspiran a conseguir más gracias a la diplomacia pública ejercida por el Rey.
Don Juan Carlos conoce muy bien esta zona del mundo, que es junto a América Latina donde más negocios internacionales está haciendo ahora España. Hace dos años y medio estuvo por última vez en Abu Dabi en un viaje personal para asistir a la Fórmula 1. Hace dos años, justo un poco antes de Semana Santa, como ahora, viajó a Kuwait. Entonces lo hizo, sin embargo, sin anunciarlo públicamente. En España se supo tan sólo porque un medio kuwaití publicó una foto del Rey saludando al emir de allí, Sabah al Sabah.
Después vino la caída en Botsuana, el posterior escándalo, y el modus operandi de La Zarzuela cambió. Se acabaron los viajes del Rey privados/públicos. Esta mañana ha despegado con luz y taquígrafos en un viaje de altos vuelos políticos y económicos: Ana Pastor (Fomento); Pedro Morenés (Defensa); José Manuel García-Margallo (Exteriores) y José Manuel Soria (Industria).
Soria se llevará la peor parte en Abu Dabi. Forzado por Mariano Rajoy, presionado a su vez por Bruselas, el ministro de Industria se vio obligado a rebajar las primas que el anterior Gobierno socialista había concedido a las renovables como medio para reducir el déficit.
Masdar, la empresa verde del emirato, se vio perjudicada por este cambio una vez que ya había realizado la inversión en España. Masdar ha denunciado a España ante el tribunal internacional. Madrid espera que este viaje con el Rey sirva para suavizar las tensiones provocadas por tras el repentino ajuste del presupuesto español.
Las empresas persiguen contratos y el Rey, prestigio. La última vez que quiso viajar a Abu Dabi, en enero de 2013, se vio obligado a cancelar la visita debido a motivos personales, entre ellos su mala salud. Ahora ya puede caminar solo con un bastón, ha perdido peso y sólo tiene que hacer dos horas de rehabilitación al día. Lo acompañan el médico y el fisio.
En 2012 quiso recuperar su imagen de infatigable embajador internacional de la Marca España demasiado pronto. Viajó a América Latina (Brasil y Chile), Moscú y la India. Al final, tuvo que regresar a quirófano, de donde ha estado entrando y saliendo hasta el pasado otoño, cuando fue operado con más éxito por el doctor Miguel Cabanela.
Con esta importante misión a la Península Arábiga el Rey pretende remontar en las encuestas y demostrar a los españoles que, 38 años después de la Transición, su reinado aún vale la pena.
lunes, 23 de diciembre de 2013
Akihito cumple 80 años: 'Ser emperador puede ser de lo más solitario'

El Mundo
La monarquía más antigua del mundo celebra el cumpleaños de su octogenario líder. Miles de personas se han reunido este lunes ante el palacio imperial para celebrar los 80 años del emperador Akihito, quien ha tenido unas palabras para su mujer, la primera emperatriz plebeya, quien el ha apoyado en su tarea "solitaria".
"Ser emperador puede ser una tarea solitaria", ha asegurado Akihito en una entrevista difundida este lunes por la agencia imperial. "Pero la presencia a mi lado de la emperatriz me ha aportado consuelo y alegría. Siempre ha respetado mi posición y me ha apoyado".
"Me siento muy feliz de poder haber asumido mi papel con la emperatriz a mi lado", añadió el monarca, que accedió al trono del crisantemo en 1989, tras la muerte de su padre, el emperador Hirohito.
La emperatriz Michiko, hija de un industrial, fue la primera plebeya en casarse, en 1959, con un miembro de la familia imperial en la historia moderna de Japón. También ha sido la primera emperatriz en criar ella misma a sus hijos (tres), preparándoles la comida para el colegio.
Intensa agenda
Acompañado de su esposa, su hijo Naruhito y la princesa Masako (cuya presencia siempre es celebrada, debido a la depresión que la mantiene alejada de sus tareas), el monarca ha saludado a los japoneses llegados para celebrar su cumpleaños.
Akihito reiteró a medios de comunicación nipones su intención de seguir manteniendo su carga de trabajo habitual, pese a tener previsto empezar a delegar próximamente algunos compromisos debido a la edad.
"Espero seguir cumpliendo con mi deber lo mejor que pueda, mientras voy aceptando los límites derivados de mi edad", explicó Akihito en rueda de prensa. Es el segundo emperador japonés, junto con su padre Hirohito, que ha cumplido 80 años ocupando el Trono del Crisantemo.
Tal y como informó la Agencia de la Casa Imperial en mayo, Akihito y la emperatriz Michiko, de 79 años, delegarán a partir de 2015 en sus hijos sus visitas anuales a guarderías y residencias de ancianos de cara a aligerar un poco su carga de trabajo.
Está previsto que sean el príncipe heredero, Naruhito, y su hermano, Akishino, los que lleven a cabo a partir de 2015 estas visitas que desde 1992 Akihito y Michiko han realizado anualmente cada 5 de mayo, Día del Niño, y cada tercer lunes de septiembre, cuando se conmemora el Día del Respeto a los Mayores.
"Ya tenemos una enorme diferencia de edad con los niños, y tenemos prácticamente la misma que los ciudadanos mayores", explicó Akihito, que sin embargo insistió en que su estado de salud "no ha tenido peso en esta decisión".
Con respecto a la posibilidad de encomendar otras tareas a miembros de la familia imperial, Akihito afirmó le gustaría "mantener el status quo por el momento".
"Mi intención es seguir cumpliendo con mis tareas de acuerdo a lo que estipula la Constitución", añadió.
martes, 16 de julio de 2013
El Rey inicia en Marruecos una visita inédita en la política exterior española
ABC
Con el más familiar de los recibimientos, el Rey empezó ayer una visita muy especial a Marruecos, a la que hoy se sumará un cartel sin precedentes de autoridades españolas: nada menos que cinco ministros del actual Gobierno y casi todos los ministros de Exteriores que ha tenido España a lo largo de la democracia. Junto a ellos, los presidentes o consejeros delegados de 27 grandes empresas españolas. [Galería: el Rey Juan Carlos ha sido recibido por Mohamed VI]
Todo un despliegue, inédito en la política exterior española, para reforzar el momento histórico que viven España y Marruecos. Una relación cuyo principal cimiento es la amistad casi familiar que mantienen ambos Monarcas y en la que Mohamed VI considera su tío a Don Juan Carlos. Tantos son los gestos que el Rey de Marruecos está teniendo con el de España que Don Juan Carlos ha tenido que prolongar su estancia en Rabat.
Aunque inicialmente la visita iba a terminar en la mañana del jueves, finalmente el Rey regresará a Madrid esa noche. Mohamed VI no sólo ha querido conceder a Don Juan Carlos el privilegio de que fuera el primer Jefe de Estado que realizara una visita oficial en pleno Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes, sino que también ha querido convertirle en el primer mandatario extranjero que reciba las Llaves de Oro de Rabat, hecho que se producirá en la mañana del jueves. Esa misma tarde le ha pedido que le acompañe a inaugurar el Centro de Formación e inserción profesional para jóvenes en Buknadel, un proyecto de la Fundacion Mohamed V que encaja perfectamente con la tradición solidaria del Ramadán.
Cena en honor del Rey
Pero hoy será la jornada de mayor contenido político y económico de la visita. Al ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, que llegó ayer con el Rey y que permanecerá con él durante toda su estancia en Rabat, se sumarán los ministros de Interior, Jorge Fernández Díaz; Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; Fomento, Ana Pastor, e Industria, José Manuel Soria. Los cuatro miembros del Gobierno de Rajoy viajarán en el Airbus oficial junto a casi todos los ministros de Exteriores que ha tenido España: Marcelino Oreja (UCD), José Pedro Pérez-Llorca (UCD), Javier Solana (PSOE), Carlos Westendorp (PSOE), Abel Matutes (PP), Josep Piqué (PP), Ana Palacio (PP) , Miguel Ángel Moratinos (PSOE) y Trinidad Jiménez (PSOE).
El Rey y los ex ministros empezarán la jornada con un gesto muy simbólico. Visitarán el mausoleo de Mohamed V, donde Don Juan Carlos hará una ofrenda. Después, todos juntos asistirán a un encuentro empresarial en el Hotel Sofitel y, cuando el Rey se retire, los cinco ministros se quedarán para mantener encuentros bilaterales con sus homólogos.
Por la tarde, Don Juan Carlos se reunirá con el Rey y ambos Monarcas inaugurarán después una exposición sobre la Cooperación arqueológica hispano-marroquí en la Biblioteca Nacional, a la que donarán una copia digitalizada de los manuscritos árabes que se conservan en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial. Y por la noche, Mohamed VI ofrecerá una cena en honor del Rey en el Palacio Real a la que asistirán 600 invitados, entre ellos los ministros, ex ministros y empresarios españoles y todo el cuerpo diplomático acreditado en Marruecos, algo muy excepcional.
«Estamos pasando de la desconfianza a la confianza», afirma el embajador español en Rabat, Alberto Navarro, quien recuerda que la mejoría de las relaciones entre los dos países, tras años de desencuentros, comenzó en mayo de 2011, con aquella sorprendente visita que Don Juan Carlos realizó a Marraquech, sin previo aviso, tras el atentado terrorista en la turística plaza Yamá el Fna, que causó 16 muertos. «El Rey se quedó cinco días, como gesto de amistad. Fue un gesto que Mohamed VI no olvidará jamás».
Reuniones de Alto Nivel
Aquel viaje, sin embargo, no fue bien comprendido en España por algunos sectores, entre otras razones porque nunca se anunció previamente y porque no le acompañó nadie del Gobierno. Pero, a partir de ese momento, todo empezó a cambiar en las relaciones bilaterales. Mohamed VI valoró extraordinariamente el gesto del Rey en un momento en el que se amenazaba, no sólo al turismo -importante fuente de ingresos para Marruecos-, sino también al proceso de apertura iniciado por el Monarca en respuesta a las protestas de la llamada «primavera árabe». La visita de Don Juan Carlos no era sólo la del solidario Monarca vecino, sino también la de un Rey convertido en referencia para todos los Monarcas árabes por la ejemplar Transición que había propiciado en España tras el franquismo.
Pronto comenzaron a adjudicarse grandes proyectos a algunas empresas españolas, pero seis meses después ambos países celebraron elecciones y hubo cambios de Gobierno. La llegada del PP provocó cierto recelo en Marruecos, que no tenía un buen recuerdo de la etapa de José María Aznar. Pero empezaron a sucederse las visitas de ministros, presidentes de Comunidades autónomas (Cataluña, Canarias, Baleares, Murcia) y empresarios, y se reanudaron las Reuniones de Alto Nivel, hasta alcanzar una relación que ambos países definen como «sólida» y «excelente» y en la que España ha conseguido superar a Francia como primer socio comercial.
Con la visita que ayer comenzó el Rey -que es su primer viaje oficial al exterior desde el que realizó a la India el pasado octubre-, se espera reforzar esa confianza mutua que se ha ido forjando en los últimos casi dos años y cuyo pilar más sólido es la relación familiar que mantienen ambos Monarcas.
jueves, 13 de junio de 2013
Los Príncipes ofrecen una cena oficial a Naruhito en el Palacio Real

ABC
Casi un centenar de invitados se han congregado esta noche en el Palacio Real en la cena oficial ofrecida por los Príncipes de Asturias al Príncipe Heredero de Japón, Naruhito, con motivo de su visita a España.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, Industria, José Manuel Soria, y Educación y Cultura, José Ignacio Wert, encabezaban la amplia representación española que ha acudido al Salón de Columnas del Palacio Real.
Se ha utilizado este recinto para la cena, en lugar del comedor de gala, donde se suelen celebrar las cenas con el jefe del Estado.
Previamente, los príncipes han recibido a Naruhito en el Salón Teniers, ante un nutrido grupo de fotógrafos y camarógrafos, para proseguir con una recepción a los invitados de los anfitriones y el Heredero del Trono del Crisantemo en la Saleta Gasparini.
Durante esta línea de saludos, el Príncipe de Asturias ha hecho de introductor de algunos de los representantes españoles, al ofrecer explicaciones sobre sus cargos a Naruhito, que en varias ocasiones ha intercambiado palabras con algunos de ellos.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, la alcaldesa de la capital, Ana Botella, el presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, el del Comité de Cooperación Empresarial España Japón, José Manuel Entrecanales, así como empresarios españoles de los sectores vitivinícola, aceitero, de la energía solar, el papel y el cacao han estado presentes en la mesa.
Del ámbito cultural, han sido invitados la bailaora María Pagés y el restaurador Joan Roca, de El Celler de Can Roca, considerado un año más el mejor restaurante del mundo.
Por la parte japonesa había destacados representantes de sus principales empresas, como Mikio Sasaki, presidente de Mitsubishi, y diversos cargos vinculados a la celebración del Año Dual España Japón y a los órganos de cooperación de los dos países.
El menú servido ha consistido en unas «pequeñas delicias» y gazpacho de buey de mar al aroma de albahaca, merluza con crema de vaina y tirabeques y ensalada de frutas, regado con vinos blancos, tintos y cava.
«Lazos sólidos de amistad»
El Príncipe de Asturias ha animado a «explorar todas las oportunidades» de cooperación que ofrece Japón, «especialmente en el ámbito económico», para superar los «desafíos» a los que se enfrenta España y se ha mostrado convencido de que ambos países lograrán «sobreponerse a las dificultades», como ya «han puesto de manifiesto a lo largo de la Historia».
Don Felipe ha destacado que España y Japón son «viejas naciones con una larga historia y una probada capacidad de superación ante los retos del futuro», a la que, además de estos esfuerzos por superar las dificultades, les une «una fuerte atracción cultural en todos los campos y unos lazos sólidos de amistad».