viernes, 25 de octubre de 2013

Una foto para la Historia



El Mundo

La Casa Real británica divulgó esta noche una foto histórica, en la que aparece la reina Isabel II, de 87 años, junto a tres futuros reyes de Inglaterra: su hijo Carlos, su nieto Guillermo y su bisnieto Jorge.

La imagen oficial fue tomada por Jason Bell, un conocido fotógrafo de famosos, durante el bautizo del príncipe Jorge, de tres meses de edad y tercero en la línea de sucesión de la corona británica, pero no ha sido divulgada hasta esta noche.

En total el Palacio de Buckingham difundió cuatro fotografías del bautizo, en las que aparecen tanto la familia real como los Middleton, familia de la duquesa de Cambridge, Catalina, madre del niño y esposa del príncipe Guillermo.

En una de las fotos, aguardada con expectación en el Reino Unido por ser histórica, aparece sentada la Reina, mientras permanecen en pie su heredero Carlos y su nieto, éste último con su hijo en brazos, todos ellos sonrientes.

El pequeño va ataviado con una réplica del faldón de encaje del que portó la princesa real Victoria, hija de la reina Victoria, en su bautizo en 1841, mientras la soberana viste de traje azul y pamela a juego y los dos adultos portan traje.

Es la primera foto en la que aparecen cuatro generaciones de la familia real británica en casi 120 años, desde la que fue tomada en 1894 durante el bautizo del que después fue el rey Eduardo VIII.

En aquella instantánea aparecían en el centro de la imagen el bebé (Eduardo VIII) junto a su padre, el que sería después rey Jorge V; su abuelo, el futuro Eduardo VII, y su bisabuela, la anciana reina Victoria, mirándolo fijamente. Otra imagen de ese día recuerda a la foto difundida esta noche, pues aparecen los dos herederos de la reina Victoria de pie mientras la soberana está sentada, en esa ocasión con el bebé en brazos.

Además, esta noche se ha divulgado otra foto de los duques de Cambridge sentados con su hijo entre ellos, con los brazos abiertos, mientras ellos sonríen.

En una tercera instantánea aparecen la Reina sentada junto a los duques de Cambridge y su hijo, mientras de pie posan el marido de la soberana, el duque de Edimburgo, de 92 años; Carlos y su esposa Camilla y el príncipe Enrique, hermano pequeño de Guillermo.



Finalmente en una fotografía más numerosa se retrata a la familia real a un lado y, a otro, los Middleton, todos muy sonrientes y de pie, mientras permanecen sentados Isabel II, el príncipe Guillermo y Catalina, esta última con el bebé Jorge en brazos.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Bautizo del Príncipe Jorge de Cambridge

Un bautizo íntimo con solo 22 invitados para el Príncipe Jorge de Cambridge

ABC

Los duques de Cambridge han apuntalado su estilo discreto y renovado y su apuesta por la intimidad durante el bautizo de su primer hijo, el Príncipe de Cambridge, este mediodía en Londres. Solo 22 invitados han participado en una ceremonia de unos 45 minutos en la capilla real del Palacio de St. James.

Además de la Reina y su marido el duque de Edimburgo, la Familia Real ha estado representada por el Príncipe Carlos y la duquesa de Cornualles, abuelos del homenajeado, y por su tío el príncipe Enrique, que esta vez no ha sido acompañado por su actual pareja, Cressida Bonas. Otros familiares como la Princesa Ana o la duquesa de Wessex no han estado presentes. También han acudido solos Pippa y James Middleton, hermanos de la duquesa Catalina, junto a sus padres.

El resto de asistentes eran amigos íntimos de los duques y sus familias a los que han elegido como padrinos para su primer hijo. Siete personas, en lugar de seis, como solía ser la norma. De los siete elegidos, seis han acudido con sus parejas. Entre los padrinos de la criatura figuraban Julia Samuel, amiga íntima de Diana de Gales, y el secretario privado de los Duques y del Príncipe Enrique desde 2005 hasta 2012, Jamie Lowther.

Los demás padrinos pertenecen al círculo más íntimo de amigos de los duques de Cambridge. Oliver Baker fue compañero del hijo mayor de Diana de Gales y de su esposa en la Universidad de St. Andrews. Emilia Jardine fue amiga de Catalina desde la facultad de Marlborough. Y William van Custem es amigo del príncipe Guillermo desde la infancia, al igual que el conde de Grosvernor (hijo del Duque de Westminster). Finalmente, Zara Phillips será la única persona de la Familia Real elegida entre los padrinos y madrinas del pequeño Jorge Alejandro Luis.

Solo un fotógrafo y un periodista en la puerta

En este clima de intimidad, la ceremonia ha sido oficiada por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, en el Palacio de St. James, y no en Buckingham, donde solían celebrarse los bautizos reales. La capilla real, construida en estilo Tudor por orden de Enrique VIII sobre un antiguo hospital, fue el escenario de la boda de la Reina Victoria con el Príncipe Alberto en 1840, y albergó los restos de Lady Di antes de su funeral en la abadía de Westminster en 1999.

El arzobispo de Canterbury, cabeza de la iglesia anglicana, ha sido asistido en el sacramento por el deán de la capilla, Richard Chartres, y el subdeán, William Scott. Los tres han recibido uno a uno a los invitados, hasta la llegada de la Reina unos minutos antes de las tres de la tarde (las cuatro en la Península). El Príncipe Jorge ha esperado también a la soberana en la entrada de la capilla en brazos de su padre. Estaba serio y relajado, vestido con una réplica del faldón de seda blanco que llevó la hija mayor de la reina Victoria, la princesa Victoria, en su bautizo en 1841.

Más de 60 bebés reales se han vestido con el original para el sacramento del bautizo. Demasiado frágil ya, fue utilizado por última vez en el bautizo de una hija de la condesa de Wessex en 2004. Tras los saludos de rigor de hijos y nietos a Isabel II y su marido –Enrique y Guillermo inclinando la cabeza ante su abuela, y la duquesa Catalina con la reverencia que marca el protocolo–, la familia ha pasado al interior de la capilla para bautizar al bebé en la fe anglicana con agua del río Jordán.

Durante la ceremonia, Pippa Middleton y el príncipe Enrique han leído textos del Evangelio de San Lucas y el de San Juan respectivamente, mientras que el coro de la capilla, que ya cantó en la boda de los duques, ha recuperado un himno escrito para el bautizo del Príncipe Guillermo, el 4 de agosto de 1982. Entonces, sus padres invitaron a toda la Familia Real y a varios representantes de la realeza europea. En total, en el bautizo del duque de Cambridge hubo 60 invitados.

El listado de padrinos y madrinas del hijo mayor de Carlos y Diana da cuenta también de las enormes diferencias de estilo entre las dos épocas, y del sutil proceso de modernización de la monarquía que han traído los duques de Cambridge. Sus padres eligieron al rey Constantino de Grecia, a lord Romsey, nieto del fallecido Lord Louis Mountbatten (el tío del duque de Edimburgo asesinado por el IRA en 1979), Sir Laurens va der Post, un explorador sudafricano, la princesa Alexandra, prima de la Reina, la duquesa de Westminster y Lady Susan Hussey, primera dama de compañía de la Reina

La discreción ha sido la norma. Solo un fotógrafo y un redactor de agencia han podido cubrir el evento desde la entrada. fotógrafo de «celebrities» elegido por los duques Las imágenes oficiales serán obra de Jason Bell, el de Cambridge, en un detalle más de separación con respecto a las tradiciones palaciegas. Se espera que las fotos oficiales sean distribuidas este jueves.

La ocasión propiciará una instantánea histórica, de notable gravedad dinástica si se compara con los retratos de Johnny Depp, Paul McCartney, Kate Winslett, Courtney Love o Kate Perry realizados hasta la fecha por el fotógrafo británico, de 44 años. Por primera vez desde el bautizo de un biznieto de la Reina Victoria en 1894, Bell tendrá la misión de retratar a una reina con tres herederos directos al trono. Dada la solemnidad de la ocasión, y las dificultades propias de hacer fotos en un bautizo de un bebé, se cree que Bell ha pasado toda la mañana preparando la sesión.

Té, tarta y fotos en Clarence House

Las fotos se tomarán en Clarence House, la residencia oficial del Príncipe Carlos contigua al Palacio de St. James, con el que comparte los jardines. Allí, los asistentes han sido invitados a un té con tarta por los padres del Príncipe Jorge quien, si reina algún día, será cabeza formal de la Iglesia de Inglaterra y «defensor de la fe» por obligación contractual. La tarta ocupará un tercio del tamaño de la utlizada en la boda de los duques de Cambridge, según ha trascendido.

La Reina Isabel II posará aquí con su hijo Carlos, el príncipe Guillermo y el pequeño Jorge, al igual que la Reina Victoria posó con el Príncipe de Gales (y futuro Eduardo VII), su hijo el futuro Jorge V, y el pequeño Príncipe Eduardo, quien reinó brevemente en 1936 como Eduardo VIII antes de abdicar en menos de un año en su hermano, Jorge VI, padre de la actual soberana.

lunes, 5 de agosto de 2013

El certificado de nacimiento del Príncipe Jorge



Los Duques de Cambridge ya han registrado a su hijo Jorge, que nació el pasado 22 de julio. Es el tercero en la línea de sucesión al trono británico.

Guillermo y Catalina completaron el paso burocrático desde el Palacio de Kensington, donde residen. En Inglaterra todos los bebés deben estar registrados antes de que hayan pasado 42 días de su nacimiento.

El encargado de firmar el certificado de nacimiento fue el Príncipe Guillermo, bajo la atenta mirada de un miembro de la Oficina de Registros de Westminster.

El pequeño ha quedado inscrito como Su Alteza Real el Príncipe Jorge Alejandro Luis de Cambridge, hijo de Su Alteza Real el Príncipe Guillermo Arturo Felipe Luis, Duque de Cambridge, y de Catalina Isabel, Su Alteza Real la Duquesa de Cambridge.

A la hora de rellenar el campo de profesión de los progenitores, en el certificado aparecen como Príncipes del Reino Unido. Y en la dirección, el palacio de Kensington.

martes, 30 de julio de 2013

Los ingleses y las cosas abstractas

Lluis Foix

La Vanguardia

Los ingleses son un pueblo sentimental que se emociona con los símbolos, los desfiles y las victorias deportivas. Es un ritual de todos los tiempos el entusiasmo hacia la monarquía. Lo hemos visto este fin de semana con el nacimiento del que será un día rey de Inglaterra.

Y digo que lo será porque, si no cambian sus usos y costumbres, la monarquía cumplirá con su cometido a pesar de las tropelías que algunos de sus miembros hayan podido perpetrar. Son sentimentales pero prácticos, con una desconfianza formidable hacia lo abstracto y lo ideológico que es lo que ha proporcionado a los ingleses su envidiable historial de tolerancia, de irónica inmunidad a lo intelectualmente carismático, Steiner dixit.

Inglaterra no aceptó la Revolución Francesa. Edmund Burke escribió sus impresiones sobre lo que ocurría en París en 1790, un año después del asalto de la Bastilla, diciendo que la revolución sería un desastre por sus fundamentos abstractos que ignoran la complejidad de la naturaleza humana. Reflections on the revolution in France es un libro muy vigente. Ellos ya protagonizaron la incruenta revolución industrial de 1688. Simplemente, se cambió un rey por otro.

Los ingleses supieron hacer revoluciones que no atacaran el principio de legitimidad. Y la legitimidad no viene de una Constitución escrita, sino del sentido práctico de la política. La reina Isabel, a sus 87 años, es querida porque en su rostro se dibuja el sufrimiento personal y el declive de un país que cuando subió al trono hace 60 años poseía colonias en medio mundo. Ni su hijo pide la abdicación.

Los ingleses pueden explotar de alegría y emborracharse por las calles de Londres para celebrar el nacimiento del futuro rey. Castlereagh, pieza clave en el Congreso de Viena que puso fin a las guerras napoleónicas en 1820, decía que "cuando el equilibrio territorial europeo se ve perturbado, Inglaterra es capaz de intervenir eficazmente, pero es el último gobierno en Europa del que cabe esperar aventuras o compromisos de cualquier tipo en cuestiones de índole abstracta".

Es sintomático que ni el fascismo ni el estalinismo pudieran suscitar emoción más que en unos pocos en los años treinta y cuarenta del siglo pasado. No se fían de los intelectuales. Les escuchan atentamente pero van a lo práctico, a los intereses, a la realidad de la vida ordinaria.

Han aceptado una monarquía ornamental, sin poderes, dotándola de palacios, tierras, títulos y parafernalias varias que mantiene la cohesión tanto entre los votantes de izquierdas como de derechas. Llamar intelectual a alguien en Inglaterra es casi un reproche o una burla. Steiner dice que un pensador, un thinker, no es un epíteto que se sienta cómodo en la lengua de Shakespeare. El boato, pompa y circunstancia de estos días es una cortina para liberar emociones.

miércoles, 24 de julio de 2013

El Príncipe de Cambridge se llama George Alexander Louis

La familia al completo. | Efe

Por fin se conoce el nombre del primer vástago de los jóvenes duques de Cambridge. George era el nombre favorito en las apuestas de los británicos. También erael nombre predilecto de la reina Isabel II, que vería con muy buenos ojos el homenaje a su propio padre, el rey George VI (que en realidad se llamaba Albert Frederick Arthur George).

De ser coronado, el pequeño príncipe de Cambridge será conocido como rey George VII.

Portadas de la prensa británica

Recopilación de portadas de los principales periódicos británicos.


La Reina visita al Príncipe de Cambridge



Isabel II ha podido tener por primera vez en brazos a su bisnieto, el Príncipe de Cambridge. La Reina de Inglaterra se ha trasladado esta mañana en un Bentley de color verde y sin apenas comitiva del Palacio de Buckingham al cercano Palacio de Kensington para conocer al tercero en la sucesión del trono.

"El primer niño es muy especial", señaló la Reina, recordando su propia experiencia cuando dio a luz con 22 años, en 1948, al príncipe Carlos. "Me han dicho que es un bebé grande", reconoció incluso antes de comprobarlo con sus ojos y sus brazos.

Con 3,8 kilos, el Príncipe de Cambridge es efectivamente el heredero de mayor peso en los últimos cien años, en contraste con los 3,1 kilos de su padres, Guillermo, y de los 3,3 kilos de su abuelo Carlos. Su tía Zara Phillips, que pesó 3,6 kilos, es la única que se le acerca entre los últimos descendientes de la familia real.

La breve visita de la Reina se produjo en plena cuenta atrás para la elección del nombre del nuevo príncipe, que posiblemente se hará público de aquí al fin de semana. Isabel II ha prometido no interferir en la elección y dejarlo a discreción de sus padres, que han asegurado que "siguen trabajando en el nombre".

La propia Reina reconoció su impaciencia en la recta final del embarazo de Catalina de Middleton y advirtió que estaba dispuesta a marcharse de vacaciones esta semana junto con Felipe de Edimburgo a la residencia estival de Balmoral, en Edimburgo, incluso si el bebé no llegaba antes.

Isabel II partirá finalmente el viernes, después de su primer contacto con el Príncipe de Cambridge. La Reina había admitido de antemano que le daba igual tener un bisnieto que una bisnieta, aunque las leyes de sucesión había sido modificadas a tiempo para evitar la discriminación de género del primogénito, que habrí sido directamente el tercero en la línea de sucesión si hubiera sido niña.


martes, 23 de julio de 2013

Primeras imágenes del bebé real





Los Duques de Cambridge han presentado a su hijo en público en el mismo lugar en el mismo lugar en que la princesa Diana y el Príncipe Carlos posaron con el príncipe Guillermo hace 31 años. 27 horas después de su nacimiento, el Príncipe de Cambridge ha abandonado con sus padres el hospital de St. Mary, rumbo al Palacio de Kensington, donde se espera que discurra su infancia.
Los Duques de Cambridge aparecieron a las puertas del hospital a las 7,10 hora local (8,10 en España). Catalina, vestida con un discreto conjunto azul de lunares blancos, llevaba el bebé en brazos y acto seguido se lo pasó a Guillermo. Los dos descendieron los escalones y mantuvieron sonrientes un breve intercambio con la prensa en plena calle, frente a la maternidad de St. Mary.
"Es un niño grande, es bastante pesado", reconoció Guillermo, mientras el bebé movía las manos. "Tiene un buen par de pulmones, eso es seguro", añadió, mientras Catalina asentía. "Es un momento especial, lleno de emociones", añadió ella. Los dos reconocieron que están "todavía trabajando en el nombre".
Cinco minutos después de su presentación oficial, Guillermo dio una pequeña demostración de su papel activo como padre. Reapareció con el bebé en una silla para el coche, lo ajustó en el asiento trasero del coche oficial y él mismo se puso al volante mientras Catalina ocupaba el sitio del copiloto, rumbo al palacio de Kensington.
Durante varias horas, la Casa Real siguió fiel a la estrategia del despiste a la prensa insinuando que los duques de Cambridge podrían pasar una segunda noche en el hospital. Tuvo que ser el príncipe Carlos, recién llegado de su viaje a Yorkshire, quien rompiera con el protocolo con una sonrisa de abuelo jubiloso: "En unos minutos lo veréis".



El nacimiento del primer hijo de los Duques de Cambridge, en las portadas

Los periódicos británicos dedican sus portadas al nacimiento real.

El nacimiento del primer hijo de los Duques de Cambridge, en las portadas

El Daily Telegraph sigue en su página web la cobertura en directo de todos los acontecimientos, como la visita de los padres de Kate.




Salvas de honor por el recién nacido en hyde Park y la Torre de Londres.


lunes, 22 de julio de 2013

Nace el futuro Rey de Inglaterra

Kate Middleton ya es madre


Catalina Middleton ha dado a luz a un niño que será el tercero en la línea de sucesión, por detrás de su abuelo el príncipe Carlos y su padre el Príncipe Guillermo (y por delante de su tío, el príncipe Enrique, que pierde un puesto en el escalafón).

El niño nació a las 16.24 horas de este lunes (17.24 en España), al cabo de diez horas y media del ingreso de la Duquesa de Cambridge en el hospital. El bebé pesó ocho libras y seis onzas, unos 3,7 kilos. Se encuentra con buena salud, igual que la madre, aunque como medida precautoria pasará la noche en el hospital.

La noticia fue celebrada a las puertas de la maternidad del hospital londinense de St. Mary, asediado por cientos de admiradores y curiosos. Culminaba así una tensa espera que ha durado casi dos semanas y que ha tenido en vilo a la propia reina Isabel II, que expresó en público su impaciencia.

Catalina y Guillermo habían decidido no saber el sexo de su primogénito hasta el momento final, lo que dio pie a todo tipo de apuestas y especulaciones. El nombre del Príncipe de Cambridge será una incógnita durante varios días, aunque los británicos han hecho ya apuestas, con Jorge y Jaime como claros favoritos (Alexandra, Isabel, Charlotte, Diana y Victoria eran los nombres predilectos en el caso de haber sido niña).
La Duquesa de Cambridge fue ingresada en la maternidad del hospital londinense de St. Mary a las seis de la mañana de hoy "en las primeras fases del parto", según un comunicado del Palacio de Kensington. Catalina llegó acompañada de su marido, el príncipe Guillermo, que estuvo presente en el parto, al igual que su madre, Carole Middleton, y su hermana Pippa.

El parto fue asistido por el ex ginecólogo de la Reina, Marcus Setchell, y por su ginecólogo actual, Alan Farthing. El propio Guillermo comunicó a la reina Isabel II la buena nueva en una llamada telefónica, al tiempo que un "correo real" viajaba con el certificado de nacimiento, que será exhibido durante varios días en un caballete a la entrada del palacio de Buckingham.

La Reina había expresado recientemente su impaciencia por la demora en la llegada del bebé real y había anunciado que pensaba irse en cualquier caso de vacaciones el próximo viernes al palacio de Balmoral, en Escocia. Isabel II dijo entonces que le daba igual tener un bisnieto que una bisnieta.

La ley de Sucesión de la Corona del 2013, que contó finalmente 'Aprobación Real' el pasado 25 de abril tras ser refrendada por el Parlamento, ha acabado en cualquier caso con la discriminación de género y estipula a partir de ahora que los hijos varones no podrán preceder a sus hermanas mayores en la línea de sucesión, como marcaba la tradición histórica desde hacía más de 300 años. El texto legal tiene además efectos retroactivos y se aplica a "todos los niños nacidos después del 28 de octubre del 2011".

La ley sigue en cualquier caso su curso y la última formalidad que queda por superar es la aprobación de los otros 15 países de la Commonwealth que reconocen a la reina Isabel II como su cabeza de estado.




Especial revista Hola

Imágenes curiosas de la jornada

Después de más de 12 horas de parto, sigue sin nacer el que ya es el bebé más importante del siglo y que, si la Historia sigue su curso normal, reinará en las últimas décadas.

La jornada ha dejado diversas imágenes curiosas.



La Reina a su llegada a Buckingham Palace, procedente del
Castillo de Windsor, acompañada de uno de sus inseparables corgi, que también está observando a la multitud, expectante por el nacimiento real.

En Twitter han publicado el anuncio del nacimiento de Eduardo VII, hijo de la Reina Victoria, en 1841:

´

Portada de The Daily Telegraph cuando nació el Príncipe Guillermo:



Anuncio del nacimiento del Príncipe Guillermo en las puertas del Palacio de Buckingham, tradición que también se cumplirá cuando nazca el próximo heredero:

Announcement birth of Prince William on June 21, 1982

Foto de los Príncipes de Gales a la salida del mismo hospital donde dará a luz Kate Middleton:

Todo lo que hay que saber sobre el bebé real

Todo lo que hay que saber sobre el bébé real

Londres. (dpa) - El primer hijo de los duques de Cambridge, Kate Middleton y el Príncipe Guillermo, que nacerá previsiblemente hoy, será automáticamente el número tres en la línea de sucesión al trono. A continuación, algunos datos sobre el futuro heredero:

¿Qué título llevará el bebé?

Habrá que dirigirse a él o ella como "su alteza real" y será conocido como príncipe o princesa de Cambridge. No necesariamente tendrá apellido, aunque Catalina y Guillermo podrán elegir entre Cambridge, el título que recibió la pareja cuando se casó en 2011; Gales, apellido que Guillermo utiliza en el Ejército y tomado de su padre, el príncipe de Gales o Mountbatten-Windsor, apellido doble creado cuando Isabel II se casó con el príncipe Felipe.

¿Cuándo se podrá ver al bebé por primera vez?

La primera vez que la opinión pública verá al bebé será cuando Catalina abandone el ala privada Lindo del hospital de St. Mary, en el centro de Londres. Cuánto tardará en llegar ese momento dependerá de cómo se encuentren la duquesa y el bebé tras el parto, señalan fuentes de la casa real. Se espera que en las primeras semanas tras el nacimiento la casa real publique la primera fotografía oficial del nuevo miembro de la familia.

¿Cuándo será el bautizo?

El bebé será bautizado pocas semanas después de que nazca, probablemente en la sala de música del palacio de Buckingham, como su
padre y abuelo, los príncipes Guillermo y Carlos. Según afirma el biógrafo real Hugo Vickens, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, será el encargado de oficiar la ceremonia. El bebé probablemente llevará una réplica del faldón utilizado por la casa real desde 1841, cuando se confeccionó para el bautizo de la hija mayor de la reina Victoria.

¿Quiénes serán los padrinos?

Según Vickers, entre la monarquía es común elegir a miembros de la propia familia. Sin embargo, el príncipe Carlos rompió la tradición con unos padrinos "ligeramente inesperados" para el príncipe Guillermo: la "lady-in-waiting" (asistente) de la reina Isabel II Susan Husset y su mentor espiritual, Laurence van der Post. La biógrafa real Sarah Bradford sugiere que los duques de Cambridge podrían optar por sus hermanos, Pippa y James Middleton y el príncipe Harry, o buenos amigos como Thomas van Straubenzee.

¿Se tomarán baja de paternidad/maternidad?

Guillermo se tomará las dos semanas de permiso de paternidad que establece la ley para ausentarse de su puesto de piloto de las Fuerzas Aéreas en Anglesey, en el norte de Gales. Catalina aún no ha decidido cuánto tiempo se ausentará de sus compromisos como duquesa.

¿Donde vivirá la familia?

Desde su boda, la pareja ha vivido en Anglesey, pero se espera que se muden a un nuevo apartamento en el palacio de Kensington tras el nacimiento del bebé. No obstante, la renovación del lugar está tardando más de lo esperado. El tío de Catalina, Gary Goldsmith, ha sugerido que la duquesa y el bebé pasen las seis primeras semanas tras el parto en casa de los Middleton en Bucklebury, a una hora de Londres.

Las claves del nacimiento del bebé de los Duques de Cambridge

Crowds outside Buckingham Palace for changing of the guard on 22 July

Curiosidades del Nacimiento Real

Seguimiento en directo por La Vanguardia y The Daily Telegraph

Reportaje especial de la BBC de los nacimientos reales



Catalina de Cambridge, ingresada para dar a luz a su primer hijo



La Casa Real británica ha confirmado que la Duquesa Catalina de Cambridge, de 31 años, ha sido ingresada algo antes de las seis de la mañana en el hospital de St. Mary's de Paddington, en Londres. En un escueto comunicado de apenas 45 palabras, han informado de que la duquesa ha sido trasladada en coche desde su residencia en el Palacio de Kensington hasta el centro médico. Su marido el Príncipe Guillermo iba con en el coche, que ha circulado sin escolta policial, según un portavoz del Palacio de Kensington, residencia de los duques."Todo progresa de forma normal", ha explicado un portavoz de los duques.

La pareja no ha querido conocer el sexo del bebé hasta el nacimiento. Sea chico o chica, la criatura se convertirá en el tercer eslabón en la línea sucesoria británica y llevará el título de Alteza Real. La semana pasada la Reina de Inglaterra aseguró no tener preferencias en cuanto al sexo, a la vez que expresó su deseo de que naciera cuanto antes. "Me voy de vacaciones", dijo la soberana. No era la única en tener prisa. El reforzamiento de las medidas de seguridad dentro y fuera del hospital el viernes hicieron saltar las primeras alarmas, y sacaron del letargo estival a las decenas de periodistas, cámaras y fotógrafos que permanecen apostados frente al hospital desde hace, en algunos casos, hasta dos semanas.

Se trata del mismo centro en el que nació, hace 30 años, el Príncipe Guillermo, que fue el primer heredero al trono británico en nacer en un entorno hospitalario. Su padre, el Príncipe Carlos, vino al mundo en el Palacio de Buckingham, mientras que la Reina lo hizo en la residencia de sus abuelos maternos en Mayfair. En este centro de la seguridad social británica descubrió Alexander Fleming la penicilina en 1928.

El primer bebé de la pareja nacerá en la sección privada, conocida como Ala Lido, y en la que un parto puede llegar costar hasta 12.000 euros. Según ha publicado la prensa local, los Duques de Cambridge habrían pasado estos días anteriores al parto en su residencia en el Palacio de Kensington -donde está previsto que se trasladen en septiembre a sus aposentos definitivos, actualmente en reforma- y en la residencia de campo de los Middleton en Berkshire, una zona en la que el futuro padre se dejó fotografiar jugando al polo el pasado fin de semana.

Preferencia por el parto natural

Durante el parto, Catalina estará atendida por el equipo médico de la Reina. Estará asistida por el que fue su ginecólogo, el doctor Marcus Setchell, ayudado por el doctor Alan Pharthing. Según informaron el mes pasado desde el entorno de la duquesa, esta tiene decidido que prefiere un parto natural a la cesárea. En Inglaterra, un cuarto de los partos son por cesárea. Y algunos daban por hecho que este sería el método elegido por considerar a la duquesa "demasiado pija para empujar" ("too posh to push", en inglés). Se estima que Catalina salió de cuentas hace una semana, pero la Casa Real no ha querido confirmar si el parto ha sido inducido.

Otras informaciones apuntan a un posible parto en la bañera y sin epidural, una opción común en los centros de natalidad británicos, pero que ninguna fuente oficial ha mencionado. Sí se sabe que no estará presente en el paritorio la ministra de Interior, como fue habitual en el nacimiento de herederos al trono hasta 1948, poco antes del nacimiento del príncipe de Gales. Así ocurrió cuando nació la Reina en 1926. Isabel II estaba este lunes en su residencia en Windsor, según su agenda, si ningún acto público previsto, mientras que el abuelo de la criatura, el Príncipe Carlos, estaba de visita en York.

"Es una ocasión muy emocionante, todo el país les desea lo mejor", ha dicho el primer ministro, David Cameron. Se da por hecho que estará acompañada por su marido, el Príncipe Guillermo, que le ha acompañado en el coche esta mañana al hospital. Durante algún tiempo, se temía que su periodo de instrucción como piloto de rescate en una base de la Royal Air Force en Gales habría podido impedirle llegar a tiempo para estar cerca de su mujer durante el parto.

La Casa Real ha confirmado que el hijo del Príncipe Carlos se tomará una baja por paternidad de dos semanas después del parto. Además, se cree que podrán acercarse también al hospital la madre de la duquesa, Carole Middleton, y su hermana Pippa.

sábado, 20 de julio de 2013

Kate Middleton podría haber regresado a Londres según los medios británicos

Kate Middleton podría haber regresado a Londres según los medios británicos

Londres. (EFE).- La duquesa de Cambridge, Kate Middleton, podría haber abandonado la casa de sus padres en el condado inglés de Berkshire para regresar a su residencia familiar en Londres al tiempo que continúa hoy la espera del nacimiento del primer hijo de Guillermo y Catalina.

La duquesa ha dividido su tiempo entre su domicilio oficial en el Palacio de Kensington, en la capital británica, y la casa de sus padres en Bucklebury, Berkshire.

Frente a una fuerte expectación por la llegada del bebé, que ocupará el tercer puesto en la línea de sucesión a la corona británica, después de su padre y de su abuelo, el príncipe Carlos, el canal británico Sky News indica hoy que Catalina, acompañada de su esposo, habría viajado ya de vuelta a Londres, donde el nacimiento del bebe podría ocurrir en cualquier momento.

No obstante, no está claro si los duques se han dirigido directamente al ala de maternidad privada del hospital St.Mary, donde un equipo médico atenderá el parto de Catalina, y que desde hace dos semanas es un hervidero de periodistas, cámaras y fotógrafos, o si han regresado al palacio de Kensington.

Fuentes oficiales confirmaron que la duquesa saldría de cuentas este mes, pero nunca especificaron una fecha exacta. No obstante, los medios de comunicación especulaban hasta hace unos días con el pasado 13 de julio.

Catalina dará a luz dos años y tres meses después de casarse con el príncipe Guillermo en la Abadía de Westminster, en Londres, donde entró como Kate Middleton (su nombre de soltera) y salió como Catalina, duquesa de Cambridge.

El esperado "bebé real", como le ha bautizado desde el principio la prensa, será el primer nieto del príncipe de Gales y el tercer bisnieto de la reina Isabel II de Inglaterra.